viernes, 2 de septiembre de 2011

sagrada familia

Al principia de la visita nos explico que esta obra avía comenzado a construirse en el 1882 por el diseñador catalán Antonio gaüdi también nos dijo que este projecto aun no estaba terminado y que tardarian varios  años en acabar porque querían hacer mas alta la sagrada familia con un miado donde se vería toda barcelona después vimos varias partes de la sagrada familia en miniaturas es escala 1/5 después vimos el estudio de gaüdi donde practicaban los seguidores de gaüdi mas adelante vimos como Antonio gaüdi hacia el projecto de sus edificios des pues vimos unas fotos antiguas de como era antes la sagrada familia después nos fuimos a la capilla miramos las columnas, las vidrieras, el techo de la capilla y fas formas que tenia el techo después nos despedimos de la guia y nos fuimos al ascensor para bajar las escaleras de caracol que eran un poco estrechas, cundo llegamos abajo me despedir de mis compañeros y me fui a casa.

jueves, 1 de septiembre de 2011

MUSEO EGIPCIO


Es un museo situado en la calle valencia, 284 en Barcelona y tiene un horario de Lunes a Sábado de 10h a 20h (sin interrupción) y el Domingos de 10h a 14h en el museo egipcio de Barcelona podemos hacer un pequeño viaje por el tiempo hasta legar a la época egipcia y ves todo lo que utilizaban los egipcios, sus libros, figuritas para la otra vida, entre otros.

El museo ofrece un Programa docente para escuelas, Cursos para adultos, Actividades infantiles y juveniles, Campus Arqueológico, Actividades de fin de semana, Escuela de egiptología, campus arqueológico, entre otra más cosas.


Cuando entramos en le museo pasamos por la tienda después por la recepción y enfrente los aseos y en la entrada nos esperaba el guía, cundo nos desplazábamos al piso de arriba fui mirando que al principio había unas vitrinas que parecían de una biblioteca antigua, ya en la primera planta y nos pregunto que si íbamos a una pirámide hoy en día que encontraríamos y alguno dijo maldiciones, jeroglíficos y laberintos y el guía dijo no, no encontrarías nada en las pirámides con tantos saqueos y turismo nos dijo que alomejor  encontrábamos una maqueta de un barco de la época que significaba en camino que tenia quehacer el alma antes de llegar a la otra vida y también antes de llegar a la viva eterna tenía que pasar por 42 puertas que en cada puerta había un diosa diferente y para pasar tenía que decir la contraseña bien sino el dios correspondiente lo troceaba en cachos pequeños
     

miércoles, 31 de agosto de 2011

MUSEO MARITIMO DE BARCELONA (MMB)


Fuimos a ver una exposición temporal que se llamaba Viage Mar Adentro la visita fue guiada, la primera exposición fue un conjunto de diversas maletas de ricos, de gente humilde, de militares, entre otras,...

 
















Después fuimos otra exposición que eran unas miniaturas de un teatro que solo se veía un pequeño escenario recreando cuando zarpaban un barco.
A continuación vimos varios veleros de diversas épocas después vimos una maqueta de cómo arreglaban los barcos dañados y como lo hacían para arreglarlos, más adelante vimos una figura de un niño que se pone en la proa de los barcos antiguos.



 
Después vimos un velero de esclavos que era un velero que era muy grande y con muchos remos a los lados después vimos una maqueta de un barco parecido al titanic a continuación vimos otra maqueta de un barco.
 
Más adelante vimos un barco que nos dejaba admirar el esqueleto del barco, después vimos una maqueta de un crucero que tenía unas barcas salvavidas que cabían en un maleta de emergencias después nos despedimos de la guía y nos fuimos a otra sala que habían ropa de seguridad que mostraba todo los materiales con lo que se hacían, también había trajes de pájaros humanos también había un traje de baños con luces, unos arneses de seguridad para los perros y vestidos de gala con unas diversas figura hechas de varillas.

  
Más adelante fuimos a otra sala que constaba de los reyes del mar los tiburones, nos explicaban los tipos de tiburones, sus partes y sus entrañas después salimos de Museo Marítimo de Barcelona (MMB) y me despedí de mis compañeros y cada uno nos fuimos a nuestra casa.
 


  

viernes, 15 de julio de 2011

PALACIO GÜELL


En la visita que hice en palacio Güell o palau Güell como le llaman algunas personas antes de entrar  nos preside una puerta de forja de unos 4 metros de altura cuando entramos fuimos a buscar un audio guía y el primer punto era las cocheras que nos dijo que el principal punto de la casa y donde ahora ocupaba la tienda era la bodega des pues fuimos a el sótano que eran las caballerizas donde guardar los caballos pero también solían guarda la paja, la leña y el carbón también habían cabezas de perro antes de subir las escaleras esa zona era el vestíbulo de la PB (Planta Baja) después subimos la escaleras  y nos encontramos una vitrina con la bandera catalana también tenía  rosas de forja después vimos una puerta de forja y madera que daba al vestíbulo de la habitación y a continuación subimos las escaleras y fuimos a la planta noble empezamos con la antesala que conducía a el comedor que avía una mesa con 8 sillas y detrás estaba la despensa pero no se veía, antes de salir a la terraza habían muebles hechos por  Gaudí después salimos  a la terraza y había unas ventanas de lamas de madera con unas gárgolas que eran vierte aguas en la siguiente sala era un billar y desde esa sala se veía le comedor y un órgano  que no se veía en la otro lado después volvimos a la antesala y fuimos a la sala de pasos perdido miramos las columnas y las lámparas largas que avían en cada lado de la puerta, a continuación fuimos a la sala de visitas i tocadores de señoras el techo era como de pequeñas lanzas doradas recubiertas de pan de oro y volvimos a la sala de pasos perdido y entramos en la sala principal avían unos portones muy grades que era donde era tanto para los músicos como para misas privadas después subimos las escaleras que daba a la tribuna de los músicos en la que se veía toda las sala y estaba con unas columnas de madera y huesos de buey  subiendo las escaleras a la palta dormitorios primero entramos en el dormitorio d’Isabel López que nos explico que la chimenea las avía echo Gaudí  después fuimos a la habitación de d’Isabel Güell a continuación fuimos al dormitorio de Eusebio Güell más adelante subimos las escaleras a  las golfas  fuimos a la exposición de la restauración del palacio Güell(palau Güell) y el utimo punto y final de la visita era el terrado que contaba de 20 chimeneasy de unas vistas muy bonitas. 

martes, 14 de junio de 2011

Barcelona media


Es una fundación dedicada a la investigación e innovaciones en el sector de la comunicación, la fundación colabora con empresas e instituciones y las administraciones con  competitividad en el sector, todo esto en el marco de la iniciativa del Parque Barcelona Media y con el apoyo de ACC1Ó (antes, CIDEM), de la Generalitat de Catalunya.


En el Grupos de Investigación de Barcelona media tienen: Audio, Imagen, Voz y Lenguaje, Cognición e Interactividad, Recuperación de Información e Información, Tecnología y Sociedad y en los Laboratorios de Barcelona media: Audio, Cultura y Turismo, y Visualización Virtual.


En la conferencia Ricard Monistrol explicó que los diseñadores de mapas interactivos trabajaron con programas como cad2d y cad3d para obtener resultados más realistas, todo esto integrado con motores de videojuegos que hacen del diseño una experiencia personal.


La conferencia se centró en la explicación de cómo han sido creados estos mapas interactivos y como los visitantes hacen uso de este recurso. A grandes rasgos el proyecto parece ser mejor y mas completo que  Google Earth, porque incluye infinidad de detalles sobre las vistas a pie de calle y los interiores de los edificios, incluyendo aceras, calzadas, letreros y mobiliario urban,o así también hay mejores texturas que en Google Earth.




La aplicación desarrollada y que puede visitarse en el Mercado de Santa Catarina en la avenida Francesc Cambó, 16  en Ciudad Bella, nos muestra la evolución del edificio en el tiempo, con puntos de información en cada uno. Destacan las imágenes aéreas a través de las cuales  se ve todo como si estuvieras volando por Barcelona, incluye edificios virtuales interactivos con información detallada y si bajas a pie de calle parece estar en el sitio de lo real que parece. También permite visitar museos y otras instalaciones por dentro, aprender de su historia y mucho más.
 
Espero que les haya gustado y esperamos que dentro de poco podamos lucir este nuevo mapa y disfrutar de sus ventajas añadidas.



círculo virtuoso

Fuimos a una conferencia y nos explicaron lo que es el círculo virtuoso y es el antes, el durante y después de ir a un museo o a un centro.
El antes seria la información que recopilas en la página web, cundo te informas de lo que vas a ver o vas a escuchar también si tiene aplicaciones para ipad o tabled si son gratuitas o de pago cuanto.
El durante es cuando estás en el museo y ves todo lo que tienen, las instalaciones como está repartido la exposición o el museo, cuantas plantas tienen, cuanta información te dan y más, pero si no vas con un guía y si tiene aplicaciones para ipad o tabled también puede darte más explicación lo que te puede ayudar a entender las obras o puede que sea un mapa interactivo que cuando pasas por delante de una obras te da información.
Y el después cuando quieres recordar lo que viste o las redes sociales lo que opinan las cosas que publican el museo o información del museo.
Por ejemplo el Museo de Historia de Cataluña da toda la información que necesitas, las zonas que hay, y una mini visita virtual por el museo.

En el museo encuentras todo lo que pone en la web y más explicación de otra zona que no se ve en la web, ver el restaurante, entre otras
Y por recordar o por saber cosas que cuelgan yo haría un facebook o twiter o boletín de noticias.
Y así es como se forma en círculo virtuoso y así se hace siempre.

lunes, 13 de junio de 2011

Conservatorio Municipal de Música de Barcelona


Fuimos de excursión al Conservatorio Municipal de Música de Barcelona y nos explicaron que funciona en un edificio que pertenece a la ruta del modernismo y es una institución docente dedicada a la educación musical perteneciente al Ayuntamiento de Barcelona.

Realizamos una visita virtual donde nos enteramos que sus inicios se remontan al año 1886 cuando fue creada por la Banda Municipal de Música de Barcelona como Escuela de Música con objeto de dotarse de nuevos miembros que entraran a formar parte de la banda.

El Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, obra del arquitecto Antoni Falguera Sivilla fue inaugurado el año 1928 y está situado en la calle Bruc, 110-112 esquina con la calle Valencia. El edificio se caracteriza por tener cuatros plantas, una azotea y dos torres muy particulares.

Las dos torres de la fachada principal le ofrecen una marca de estilo histórico que enlaza  con la ruta del modernismo y un poco con el Noucentismo,  también muestra influencias de arquitectura de Puig y Cadafalch, maestro de Falguera.

Antes de entra a el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona en el arco de la puerta se encuentra en la parte de arriba  a la izquierda una profesora y una niña, a la derecha una profesora y un niño, en medio el escudo de Barcelona después del arco de la puerta hay una figura de piedra que simula un pergamino.
Cuando entramos, antes de la escalera, encontramos dos columnas  con decorados ornamentales estilo gótico franqueando el acceso a la parte superior y la parte inferior del edificio.
Después si miramos  a la izquierda o a la derecha nos encontramos una puerta que tiene en la parte superior una vidriera con el escudo de Barcelona.
El patio central del edificio lo llaman la pecera porque es un espacio rodeado de ventanas con muchos cristales, y lo utilizan para conciertos y otras actividades.

El techo de esta área consiste en un enorme vitral de colores de forma cuadrada, rico en detalles y ornamentos.

Si volvemos a las columnas tenemos en la escalera que va al piso inferior una barandilla de madera y en la escalera a los pisos superiores tanto los peldaños como el pasamanos son de mármol y rejas de forja.

El techo del área de escaleras también está formado por un vitral con muchos detalles, pero éste es de forma ovalada.
En las paredes que franquean la escalera hay una cenefa decorada con baldosas escaladas que se hacen rectas y separadas  en los pasillos, las imágenes de estas cerámicas muestran diversas figuras.

Un colibrí posado en una rama con rosales y margaritas alrededor.

Otro parece un pergamino con olivos con la corona del César.

Otro es una copa con fruta
Otro es una lira con rosales a los lados y por en medio
Y el otro es un cuerno de la abundancia con fruta, margaritas y rosales
La escalera de acceso al terrado tiene una barandilla de madera con bultos. No pudimos acceder a la azotea porque la puerta estaba cerrada con llave, pero ahí están las instalaciones de equipos de aire acondicionado y otros sistemas.
Puedo decir que el edificio donde funciona la Escuela Municipal de Música de Barcelona es un buen ejemplo del modernismo catalán a pesar de no ser uno de los más conocidos. Recomiendo lo visiten.










martes, 17 de mayo de 2011

22@

Fuimos a la Torre agbar para empezar la ruta de 22@ con los informadores turísticos y nos explicaron que la torre agbar era uno de los rascacielos de Barcelona el tecero para no mentir y también que estaba situada en la avenida diagonal junto a la plaza de las glorias, tenia 145 metros de altura y 34 plantas (mas cuatro plantas subterráneas) y la torro posee 50.693 m2 de superficie 3.000 eran oficinas, 3.210 eran instalaciones técnicas, 8.132 era de servicios, incluyendo un auditorio, y 9.132 plazas de aparcamientos.
Lo diseño lo hizo un francés llamado jean nouvel en colaboración con la firma de arquitectos barcelonesa b27 arquitectos y la iluminación conta de 4.000 dispositivos lumínosos que utilizan la tecnología LED.

EXPOSICION DE ANDALUCÍA


Fuimos a la exposición de Andalucía nada más entrar nos dieron un papel para que se lo diéramos a una chica que avía mas adelante para saber si nos avía tocado algo cuando entramos en la exposición avía la zona de ordenadores a la derecha avía un puesta de camisetas gratuitas y todos nos llevamos una avían de Andalucía, Córdoba, Jaén, etc... Después avía un pequeño muro para que pegásemos una pegatinas y pusiéramos algo de Andalucía después avía una zona de flamenco que te enseñaban a tocar la caja flamenca después avían audio visuales después una zona de búsqueda de información después información de Jaén, Córdoba, Andalucía, etc…a continuación un sitio que te daban queso, jamón y un chatito de vino blanco muy bueno por ciento y después ya nos fuimos cada uno a su casa.

BARCELONA DICERCION



Fuimos a una exposición de proyectos que están en marcha en la ciudad de Barcelona la exposición la pusieron en la futura sede de diseño jap Barcelona por lo que vimos aun no estaba construida del todo estaba a medio construir la exposición explicaba con el presente y como quería encarar para el futuro.
Avían maquetas, fotos, videos de que querían hacer, audio visuales la exposición ocupaba 3.000m2 lo construyeron con elementos de obras porque como el edificio no está terminado por eso lo hicieron después salimos de la exposición y me despedí de mis compañeros.

miércoles, 11 de mayo de 2011

refuguio 307


Llegamos a el refugio 307 la guía nos explico que el primer bombardeo duro barios minutos y lo hicieron 3 aviones: 2 trimotores y 1 caza, fue uno de los primeros barrios afectados fue el barrio de POBLE SEC es el barrio dóndes estaba situado el refugio 307 pero anuqué duro muy pocos minutos lo que destruyo fueron bástate cosas, a medida que aumentaron los aviones se aumentaron la intensidad de los bombardeos y la potencia de destrucción. Los Italia envió 752 aviones y Alemania 808 aviones y fueron los principales que atacaban.

Después nos enseño fotos de personas y niños protestando, en los refugios, muertos, etc...Después entramos en el refugio y nos explico que en el refugio sino te daba tiempo a entrar la puerta la cerraba y te tenias que buscar la vida.

Seguidamente vimos que en el mapa de el refugio dos partes diferente color y nos dijo que lo naranja era para que viéramos que en las entradas hacia forma de  zigzag para que la explosión si se lanzaba delante de la puerta no llegara a la gente de dentro y la otra parte de había de un gris mas fuerte era porque franco quiso que se vieran todas las salidas del refugio cuando entramos la chica nos explico que tenían 3 salidas dos que se comunicaban y una que se construyo pero no se termino porque lo hacían de fuera hacia dentro pero después de mucho tiempo franco los unió pero no se sabía para que fi lo utilizaría, en el refugio tenias lavabos, bancos para sentarse y fuentes de agua corriente, en este refugio ayudaba todo el vecindarios ancianos, niños, pares, madres, todo el mundo quien podía ayudar 1h ayudaba quien podía 2h también, después quisieron hacer una zona para los niños para que pudieran jugar un poco pero cundo lo estaban construyendo un prorogectil callo en donde estaban haciendo el parque para los niños pero menos mal que no había ningún niño porque podía haber sido una catástrofe, después pasamos por lo que construyo franco y después llegamos al final y salimos del refugio y nos despedimos de todos y cada uno para su casa.

 

jueves, 24 de febrero de 2011

palacu de la musica


En el palacio de la música cuando entramos en el recinto del palacio vimos la fachada antigua con una vidriera para conservar la estructura original y la estructura moderna estaba al aire libre; estuvimos esperando a los otros dos grupos que tardaron poco en venir, después estuvimos como 10 minutos y cundo entramos el vimos que no se podían hacer fotos y me fastidio y nos pusieron en una sala haber un video en el que salía barios artistas como Montserrat cabelle, Juan Manuel Serrat, entre otros y nos explicaban su experiencia breve en el palacio de la música después nos fuimos a el primer piso enfrente de la sala de conciertos es una sala de espera o descanso con una lámpara de 300 kilos en medio de la sala y unas vidrieras muy grandes y daban a las columnas de mosaicos en el que predominaba las rosas, después fuimos al sala de conciertos y por muy poquito entre en la silla pero eran un pelín incomodas después nos explico que el arco que conectaba con la pista  tenía dos bustos un a la izquierda y el otro a la derecha, el de la izquierda era Anselm Clavé y la de la derecha era el famoso Ludwig van Beethoven en el escenario habían musas para inspirar a los artistas y al final de sala de conciertos en la parte de arriba hay un órgano de 3.700 tubos dejo de funcionar hace tiempo y el 2003 lo arreglaron pero como tenían que usarlo habitualmente le pusieron un ordenador para que tocase canciones y un organista se ofreció para tocar y quedarle registrado en el ordenador del órgano y  a nosotros nos puso una pieza de el organista después nos explico que si viene una orquesta las dos primeras filas no les vendían entrado, porque el escenario se hacía más grande para que quepan los instrumentos a continuación subimos por las escaleras al segundo piso de Anfiteatro y vimos que los asientos tenían unas placas y nos explicó que esas placas eran de gente que avía donado dinero palacio de la música y nos explico también que las barandillas no eran así antes que eran más pesadas y ahora eran de plástico y entre un pequeña columna y otra avía un espacio y lo cerraron porque una mujer no podía enseñar las piernas en público y por eso lo taparon y la vidriera parecía un sol iluminado la sala y las rosas y nos explico que las rosas era porque al dueño le gustaba San Jordi y le gustaba las rosas y el era muy catalán después bajamos por unas escaleras ata llegar a la calle . no¡is despedimos de la guía y después me despedí de mis compañeros y les dije: Que, hasta mñn.








martes, 15 de febrero de 2011

MNAC 11/02/11, Barcelona




Cuado llegamos al mnac, fuimos a la exposiciones goticas con el guía y nos dijo que la zona romana estaba en remodelacion, primero vimos unos murales que eran la parte de arriba de un castillo que se refería a la conquista de mallorca, despues vimos a la virgen en diferentes figuras, La virgen cogiendo al niño, despues vimos un cuadro de la  virgen de los consejeros, también vimos un cuadro de una tortura despues subimos las escaleras hasta una bóveda  preciosa, a continuación  fuimos a la parte de arriba del auditorio; una sala ovalada.
Fuimos a la sala del renacimiento y barroco en el que había un cuadro de un monje y nos explico que llevaba una cuerda atada en la cintura que significaba: obediencia, ayuno y castidad; a continuación vimos una figurilla  de un monje echo de madera con los ojillos de cristal y la cuerda con sus tres nudos, mas adelante vi una figura de cupido con venus, después vi un cuadro muy muy grande de ancho, un poquito mas adelante bimos un cuadro de una boda por el juzgado, a continuación pasamos por otra bóveda, mas adelante vimos una figura de un señor mayor y una niña al lado, los dos estaban desnudos pasando frió en un banco según el guía, mas adelante vimos una par de cuadros de Ramón Casa y por ultimo vimos una figurilla de una bailarina de hierro de picasso; el jugaba con el hierro para hacer diferentes formas.
Después bajamos con el guía y nos despedimos.
Por ultimo fuimos a ver una exposición temporal de joyas.