martes, 14 de junio de 2011
Barcelona media
Es una fundación dedicada a la investigación e innovaciones en el sector de la comunicación, la fundación colabora con empresas e instituciones y las administraciones con competitividad en el sector, todo esto en el marco de la iniciativa del Parque Barcelona Media y con el apoyo de ACC1Ó (antes, CIDEM), de la Generalitat de Catalunya.
En el Grupos de Investigación de Barcelona media tienen: Audio, Imagen, Voz y Lenguaje, Cognición e Interactividad, Recuperación de Información e Información, Tecnología y Sociedad y en los Laboratorios de Barcelona media: Audio, Cultura y Turismo, y Visualización Virtual.
En la conferencia Ricard Monistrol explicó que los diseñadores de mapas interactivos trabajaron con programas como cad2d y cad3d para obtener resultados más realistas, todo esto integrado con motores de videojuegos que hacen del diseño una experiencia personal.
La conferencia se centró en la explicación de cómo han sido creados estos mapas interactivos y como los visitantes hacen uso de este recurso. A grandes rasgos el proyecto parece ser mejor y mas completo que Google Earth, porque incluye infinidad de detalles sobre las vistas a pie de calle y los interiores de los edificios, incluyendo aceras, calzadas, letreros y mobiliario urban,o así también hay mejores texturas que en Google Earth.
La aplicación desarrollada y que puede visitarse en el Mercado de Santa Catarina en la avenida Francesc Cambó, 16 en Ciudad Bella, nos muestra la evolución del edificio en el tiempo, con puntos de información en cada uno. Destacan las imágenes aéreas a través de las cuales se ve todo como si estuvieras volando por Barcelona, incluye edificios virtuales interactivos con información detallada y si bajas a pie de calle parece estar en el sitio de lo real que parece. También permite visitar museos y otras instalaciones por dentro, aprender de su historia y mucho más.
Espero que les haya gustado y esperamos que dentro de poco podamos lucir este nuevo mapa y disfrutar de sus ventajas añadidas.
círculo virtuoso
Fuimos a una conferencia y nos explicaron lo que es el círculo virtuoso y es el antes, el durante y después de ir a un museo o a un centro.
El antes seria la información que recopilas en la página web, cundo te informas de lo que vas a ver o vas a escuchar también si tiene aplicaciones para ipad o tabled si son gratuitas o de pago cuanto.
El durante es cuando estás en el museo y ves todo lo que tienen, las instalaciones como está repartido la exposición o el museo, cuantas plantas tienen, cuanta información te dan y más, pero si no vas con un guía y si tiene aplicaciones para ipad o tabled también puede darte más explicación lo que te puede ayudar a entender las obras o puede que sea un mapa interactivo que cuando pasas por delante de una obras te da información.
Y el después cuando quieres recordar lo que viste o las redes sociales lo que opinan las cosas que publican el museo o información del museo.
Por ejemplo el Museo de Historia de Cataluña da toda la información que necesitas, las zonas que hay, y una mini visita virtual por el museo.
En el museo encuentras todo lo que pone en la web y más explicación de otra zona que no se ve en la web, ver el restaurante, entre otras
Y por recordar o por saber cosas que cuelgan yo haría un facebook o twiter o boletín de noticias.
Y así es como se forma en círculo virtuoso y así se hace siempre.
El antes seria la información que recopilas en la página web, cundo te informas de lo que vas a ver o vas a escuchar también si tiene aplicaciones para ipad o tabled si son gratuitas o de pago cuanto.
El durante es cuando estás en el museo y ves todo lo que tienen, las instalaciones como está repartido la exposición o el museo, cuantas plantas tienen, cuanta información te dan y más, pero si no vas con un guía y si tiene aplicaciones para ipad o tabled también puede darte más explicación lo que te puede ayudar a entender las obras o puede que sea un mapa interactivo que cuando pasas por delante de una obras te da información.
Y el después cuando quieres recordar lo que viste o las redes sociales lo que opinan las cosas que publican el museo o información del museo.
Por ejemplo el Museo de Historia de Cataluña da toda la información que necesitas, las zonas que hay, y una mini visita virtual por el museo.
En el museo encuentras todo lo que pone en la web y más explicación de otra zona que no se ve en la web, ver el restaurante, entre otras
Y por recordar o por saber cosas que cuelgan yo haría un facebook o twiter o boletín de noticias.
Y así es como se forma en círculo virtuoso y así se hace siempre.
lunes, 13 de junio de 2011
Conservatorio Municipal de Música de Barcelona
Fuimos de excursión al Conservatorio Municipal de Música de Barcelona y nos explicaron que funciona en un edificio que pertenece a la ruta del modernismo y es una institución docente dedicada a la educación musical perteneciente al Ayuntamiento de Barcelona.
Realizamos una visita virtual donde nos enteramos que sus inicios se remontan al año 1886 cuando fue creada por la Banda Municipal de Música de Barcelona como Escuela de Música con objeto de dotarse de nuevos miembros que entraran a formar parte de la banda.
El Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, obra del arquitecto Antoni Falguera Sivilla fue inaugurado el año 1928 y está situado en la calle Bruc, 110-112 esquina con la calle Valencia. El edificio se caracteriza por tener cuatros plantas, una azotea y dos torres muy particulares.
Las dos torres de la fachada principal le ofrecen una marca de estilo histórico que enlaza con la ruta del modernismo y un poco con el Noucentismo, también muestra influencias de arquitectura de Puig y Cadafalch, maestro de Falguera.
Antes de entra a el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona en el arco de la puerta se encuentra en la parte de arriba a la izquierda una profesora y una niña, a la derecha una profesora y un niño, en medio el escudo de Barcelona después del arco de la puerta hay una figura de piedra que simula un pergamino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZScxpSiVPvvY6IIwl-DVqKbezAtf0VANhWKkjd8p9tsmUGWLXe_0brua40Qk_tApjAPDUV7rq40_a8d98ZNf-y9EYiBH7wDOT5WHnPGZENbIFjymrX_JkSZa1Tcc5rFqeQORQDc8C6hrF/s400/4055036065_c8eab6aa8a_b.jpg)
Después si miramos a la izquierda o a la derecha nos encontramos una puerta que tiene en la parte superior una vidriera con el escudo de Barcelona.
El patio central del edificio lo llaman la pecera porque es un espacio rodeado de ventanas con muchos cristales, y lo utilizan para conciertos y otras actividades.
El techo de esta área consiste en un enorme vitral de colores de forma cuadrada, rico en detalles y ornamentos.
Si volvemos a las columnas tenemos en la escalera que va al piso inferior una barandilla de madera y en la escalera a los pisos superiores tanto los peldaños como el pasamanos son de mármol y rejas de forja.
El techo del área de escaleras también está formado por un vitral con muchos detalles, pero éste es de forma ovalada.
En las paredes que franquean la escalera hay una cenefa decorada con baldosas escaladas que se hacen rectas y separadas en los pasillos, las imágenes de estas cerámicas muestran diversas figuras.
Un colibrí posado en una rama con rosales y margaritas alrededor.
Otro parece un pergamino con olivos con la corona del César.
Otro es una copa con fruta
Otro es una lira con rosales a los lados y por en medio
Y el otro es un cuerno de la abundancia con fruta, margaritas y rosales
La escalera de acceso al terrado tiene una barandilla de madera con bultos. No pudimos acceder a la azotea porque la puerta estaba cerrada con llave, pero ahí están las instalaciones de equipos de aire acondicionado y otros sistemas.
Puedo decir que el edificio donde funciona la Escuela Municipal de Música de Barcelona es un buen ejemplo del modernismo catalán a pesar de no ser uno de los más conocidos. Recomiendo lo visiten.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)